Contenido principal

Facebook icon
Instagram icon
YouTube icon

Un recorrido histórico por nuestra cultura

La Subsecretaría de juventud, deporte y cultura de la ciudad está a cargo de Diego Cougat.

Dirección: Municipaliad de Villa del Rosario, Hipólito Irigoyen 830

Teléfono: 03573-422388/422321

 

Villa del Rosario está presente a través del ánimo de sus cultores, de la inquietud constante que promueve la creatividad, del afán del progreso y modernización de sus jóvenes en todas las ramas de la cultura. Proyección infinita motivada por el espíritu, cuyo único propósito es mantener la luz de todos los sueños de esta tierra.

Mientras corría el año 1905, el representante de la Iglesia, un cura párroco de grandes cualidades e inteligencia, Monseñor Lindor Ferreyra, tuvo la brillante idea de conseguir instrumentos musicales para formar una banda. Con su dinamismo y decisión, logró transportar dichos instrumentos desde buenos aires a Córdoba, por medio del ferrocarril de aquel entonces.

Así, este pueblo se vio alegrado en los días de fiesta por la banda que se instaló en la parroquia. El 10 de julio de 1930, el Honorable Consejo Deliberante sugirió a Monseñor Lindor Ferreyra la transferencia de dicha Banda Musical y fue así que se formó la Escuela Municipal para enseñanza de la música gratuita, con clases diarias y nocturnas. Desde ese momento, los alumnos comenzaron a recibir diversas lecciones que los habilitaba para dar audiciones públicas.

Pero fue en 1940, diez años después de su creación, que llegó una ordenanza que suprimía la partida de presupuesto designada para tal fin, aún a pesar de que constituía un adelanto para la población en cultura y sano esparcimiento, pues los jóvenes prendían música y solfeo.

En el año 1969, se reorganizó la banda. Así, a lo largo de los años, se sucedieron muchos directores.

Por otro lado, el 18 de marzo de 1975, se creó el Coro Polifónico Municipal, bajo la dirección del profesor Leonardo Nola. Este coro ha participado en diversos encuentros, a lo largo de toda la provincia. Y anualmente realiza encuentros corales, en los que participan coros de diferentes ciudades de Córdoba.

Ya en 1981, a partir del 25 de noviembre, fecha en la que el pueblo de Villa del Rosario entró en categoría de ciudad, la Municipalidad dicto una ordenanza en la que se oficializaban todos los entes culturales existentes hasta ese momento. Esto propició un gran desarrollo cultural de personas que se dedicaron a la música y al canto, grupos folclóricos, amantes de la música; que fundaron diversas academias de canto.